La crisis sanitaria de la Covid-19 ha paralizado por completo al sector nupcial. La temporada de bodas de 2020 se ha visto forzosamente interrumpida y los profesionales del sector aún no sabemos con certeza cómo arrancará el próximo 2021. Lo que sí tenemos claro en el atelier es que las bodas sufrirán una transformación y adaptación a la situación de «nueva normalidad» durante los próximos meses.
Durante todo el 2021 seguiremos conviviendo con el virus y estaremos continuamente adaptándonos a él. Bajo esta premisa estamos trabajando desde que entró en vigor el estado de alarma el pasado 15 de marzo de 2020. No hemos parado de hacerlo y continuamos reinventando nuestro modelo de negocio para poder adaptarnos a las demandas de nuestras clientas.
Desde el atelier pensamos que es una gran oportunidad. Un maravilloso reto al que nos enfrentamos para poder ofrecer a nuestras clientas alternativas seguras y que a la vez satisfagan sus necesidades. Como estimamos desde el atelier, el panorama nupcial ya no volverá a ser el mismo ni las bodas volverán a celebrarse como antaño.
¿Irrumpirán con fuerza las bodas elopement en nuestro país? Se trata de una tendencia muy arraigada en otros países pero prácticamente desconocida en el nuestro. «Elopement» significa «fuga» y no es más que hacer un viaje fuera de la ciudad de residencia y casarse en el lugar de destino, a través de una celebración íntima entre la pareja, fotógrafo y videógrafo (si se desea guardar un recuerdo audiovisual) y oficiante.
Este momento excepcional que vivimos puede ser una gran oportunidad de hacer más extensiva la experiencia de casarse y no quedarse solamente en las 24 horas. Las bodas en tiempos de Covid-19 están regalándonos celebraciones muy emotivas.
Elopement, ¿un formato que revolucionará las bodas en nuestro país?
Las bodas elopement se erigen como las grandes triunfadoras de esta crisis ya que seguramente seguirá habiendo restricciones de aforo y movilidad entre países. Se trata de una oportunidad perfecta para la pareja de realizar una boda con mucha personalidad, muy íntima, libre, y escogiendo rincones mágicos que seguro no se podrían tener en cuenta en celebraciones multitudinarias. En estas bodas se dejan atrás etiquetas, protocolos, opiniones de familiares, consejos de amigos, etc. La pareja tiene total libertad de realizar la ceremonia a su gusto y siguiendo únicamente sus reglas.
Estamos ante un momento perfecto para probar y experimentar alternativas a las bodas tradicionales, los cambios siempre nos mantienen alerta y nos ayudan a repensar y mejorar. Desde nuestra firma llevamos meses trabajando en estos cambios para adaptarnos al presente y al futuro más inmediato.
¿Cómo hacer de tu vestido de novia 3 looks en 1?
Debido a la situación actual de pandemia, desde al atelier continuamos dando respuesta a todas nuestras novias para satisfacer sus necesidades. Muchas se encuentran con un expediente matrimonial con fecha de caducidad, con lo que deciden casarse por la vía civil y posponer la ceremonia religiosa y su posterior celebración. Para todas ellas, ofrecemos la posibilidad de crear 3 look en 1 para cubrir todos esos momentos de la boda:
1. Look civil: Blusa combinada con un mono de la colección Esencia o un pantalón. También damos la opción de acortar cualquiera de nuestras bases Esencia para crear un vestido corto.
2. Look religioso: Adaptar esa blusa al vestido con una de nuestras bases a medida Esencia y una selección de nuestros tejidos.
3. Look celebración: El vestido de base Esencia como vestido para la celebración.


5 consejos para elegir bien tu vestido de novia en tiempos de Covid-19
1.Taller propio, total garantía de seguridad para la novia
Escoge una empresa o firma de vestidos de novia que tenga taller propio para que te den la garantía y seguridad de poder hacer cambios en el vestido, es decir, tanto en la hechura como en el diseño del traje.
2. Define bien con tu pareja la cantidad de celebraciones que vais a hacer
Desde nuestra firma garantizamos crear, bajo el mismo presupuesto, dos o tres looks adaptados a cada celebración. Por ejemplo, una pareja se casa por lo civil, después realiza una boda religiosa y más adelante hace la celebración. Pueden pasar bastantes meses entre una celebración y otra.
Desde Laura Escribano proponemos crear un hilo conductor en esos tres looks de novia ofreciendo en el civil la posibilidad de crear una base Esencia, muy sencilla y minimal, que la novia podrá reutilizar más adelante. Por ejemplo, para la ceremonia religiosa, añadiendo un sobrevestido de ensueño sobre esa base de vestido. Para la celebración con familiares y amigos, proponemos reutilizar esa base añadiendo una de nuestras blusas únicas. Tras la boda, la novia podrá seguir luciendo esas prendas por separado.
3. Apuesta por tejidos adaptados a tiempos de Covid-19
Recomendamos utilizar tejidos atemporales y adecuados a esos posibles cambios, que se puedan lucir tanto en otoño-invierno como en primavera-verano. Una buena opción es decantarse por crepes de una densidad media, tejidos livianos como los georgettes o trabajar con varias capas de tejidos de gran caída y finura. En este punto es imprescindible contar con un buen profesional que pueda guiarte en todo este proceso de selección de tejidos.
4. No utilices los colores propios de la novia
Apuesta por otra gama cromática para tener más riqueza en el vestuario. Nuestra firma está especializada en este tipo de tonalidades caramelo, champagne o té tan favorecedoras.
5. ¿Y la mascarilla?
No cabe duda de que será un complemento indispensable en las bodas de 2021. En nuestro atelier realizamos las mascarillas de novia sin coste adicional, personalizadas 100% a cada estilismo.