encaje y bordado

Encaje y bordado: ¿sabes diferenciarlos?

El encaje es un tejido y el bordado es una técnica de ornamentación de los tejidos. Es decir, en el bordado debe haber un tejido previo (lino, algodón, tul, etc) sobre el que bordar. Por ejemplo, un encaje puede ir bordado porque el encaje es un tejido. Cada uno se elabora de manera diferente y cuenta con sus características propias. Este tejido y esta técnica ornamental, muy presentes en la costura artesanal de Laura Escribano Atelier, adornan y embellecen cada uno de nuestros diseños únicos y a medida que salen del atelier.

El encaje por sí mismo es un tejido ornamental. Es decir, no hay tejido previo, cuando se va construyendo estamos creando el tejido en sí. El bordado, por su parte, es una técnica que se aplica encima de un tejido previo.

¿Qué es un encaje y qué es un bordado?

El encaje es un tejido decorativo realizado con hilos que van creando una malla. Según la concentración de hilo se van componiendo espacios más abiertos o más compactos. Las piezas más exclusivas aún se realizan a mano a través de un proceso totalmente artesanal. Cada una de ellas consiste en anudar, trenzar o retorcer el hilo.

El bordado es una técnica que consiste en ornamentar con hilo un tejido previo. La técnica del bordado es muy versátil y ofrece diferentes acabados dependiendo del tipo y grosor del hilo, de las distintas técnicas, puntadas o del relieve que se quiera dar. Además en los bordados se pueden añadir abalorios, lentejuelas o perlas.

encaje y bordado

Los trucos definitivos para diferenciar un encaje de un bordado

1. Se trata de un bordado cuando giramos un tejido decorado y nos damos cuenta que tiene un tejido liso del revés.

2. Si el tejido deja pasar la luz y es traslúcido se trata de un encaje. Existen dos técnicas para crear encajes de forma manual: bolillo y aguja, son las que más se utilizan y están muy cotizadas en el mundo nupcial. Son encajes mecanizados que trabajamos en el atelier, al ser antiguos son auténticas joyas de la artesanía.

3. Los bordados utilizan hilos más gruesos que los del encaje. Ambas disciplinas se trabajan con hilos de algodón, lino o seda.

4. Es raro ver encajes antiguos de colores, normalmente son en tonos naturales, crudos o negros. Todo lo que sea de color suelen ser encajes mecánicos. En cambio, los bordados antiguos pueden ser de colores por la tradición del folclore de cada país.

Los encajes blancos han estado siempre muy cotizados, sobre todo en los siglos XVI, XVII y XVIII, eran tejidos exclusivos de la realeza. A partir del siglo XIX el encaje se empieza a popularizar pero sigue siendo algo exclusivo de la gente muy adinerada. De esta manera, el encaje siempre ha tenido más valor que el bordado. Tener mano para el encaje te certificaba para vivir toda la vida pero el bordado estaba considerado como algo más rudo, ha sido siempre una técnica más ancestral y popular.

Fotografías:

Artesanos al detalle

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.