Una imagen histórica. Única. Irrepetible. La moda, una vez más, como instrumento de comunicación. Como unión. Como altavoz de una denuncia. Como una forma de protesta. La moda, una vez más, como algo más que ropa. La alfombra roja de los Globos de Oro 2018 se ha teñido de negro. Las actrices y los actores han denunciado así los numerosos casos de acoso sexual a las mujeres en Hollywood. Un escándalo que ha salpicado al mundo del espectáculo y que ha llegado hasta la 75ª edición de estos premios bajo los lemas Time’s Up y Why we wear black.
El negro ha unido en Los Ángeles a todos los asistentes de la gala (actrices, actores, productores, cámaras, etc). Celebridades de la talla de Meryl Streep, Emma Stone, Dwayne Johnson (La Roca) o Tom Hiddleston, entre otros muchos, han apoyado la causa. También todo el joven elenco de la serie de moda, Stranger Things. Sin duda, un acontecimiento que va más allá de lo meramente superficial. Que nos hace reflexionar sobre el simbolismo tan fuerte que posee el negro. ¿Cuál es su significado? ¿Cómo ha ido evolucionando a lo largo de la historia? ¿Qué papel jugaba en las bodas de nuestras abuelas? E incluso, ¿cómo se puede adaptar a las novias de hoy?
Significado del negro como no color
Parece una contradicción pero el negro es en realidad un no color. Es el único tono que no es capaz de absorber el color blanco. Es por eso que se dice que existe una ausencia total de color. Sin embargo, y aunque pueda resultar paradójico, existen alrededor de 50 tonalidades de este no color. Teniendo en cuenta que la suma de todos los colores del arcoíris es blanca, el negro simboliza la ausencia de todos ellos. Siguiendo este planteamiento, fueron los impresionistas los que establecieron que el negro no era un color. Se prohibió en la pintura y en su lugar se utilizó la mezcla de los tres colores primarios (azul, rojo y amarillo) para conseguir esos colores oscuros.
Auguste Renoir, por su parte, fue uno de los impresionistas más críticos con este tema y fiel defensor de este tono. Para el pintor francés, el negro era el rey de todos los colores. Van Gogh también era partidario del negro como color, así se lo manifestó a su hermano en una de sus cartas: «El negro y el blanco tienen su razón y su significado, y quien los suprime no tiene nada que hacer en la pintura”.
¿Qué simboliza el negro?
Silencio. Oscuridad. Invierno. Negación. Infinito. Fuerza pasiva femenina y misteriosa. El negro tiene muchísimos significados y se le asocia con diferentes conceptos. Se trata del tono por excelencia en los ritos funerarios de la cultura occidental. Por ello, también está asociado a la tristeza, soledad, nostalgia, duelo, mala suerte, lágrimas, etc.
Si tenemos en cuenta que el negro es un color sin color, se dice que los sentimientos negativos están asociados a él porque es tan egoísta que absorbe a todos los demás. No refleja ninguno. De hecho, para los más supersticiosos, el negro con el amarillo es una de las peores combinaciones de color ya que representa el egoísmo, la mentira y la infidelidad.
El negro a través de la historia
Hace un siglo el negro era sinónimo de luto y de duelo por la pérdida de un ser querido. Estaba relacionado con el fin de todo, de la vida, de ahí que estuviera ligado al fallecimiento. Sin embargo, el paso de los años y los cambios culturales han propiciado una evolución de su concepto. En la actualidad, entendemos el negro con nuevos significados y diferentes acepciones.


Los diferentes significados del negro a lo largo de la historia han ayudado a componer, a evolucionar y a perfeccionar lo que hoy en día entendemos como “negro” en el mundo de la moda. El negro es, hoy en día, símbolo de elegancia, distinción y sobriedad. Se ha convertido en el básico de armario, en el tono que favorece y que nos saca de cualquier apuro. Pero, ¿quién fue la primera en dotar al negro de esa esencia tan distinguida? Coco Chanel.


Chanel, con su icónico Little Black Dress, fue la verdadera impulsora del negro en los años 20. Ella hizo que las mujeres de la época lo lucieran como símbolo de elegancia y modernidad. Hasta nuestros días. En cuanto a iconos femeninos del negro encontramos a la eterna Audrey Hepburn en la película Desayuno con diamantes. Un personaje convertido en mito del cine que refleja a la perfección la elegancia del negro.
En la actualidad, el negro es sinónimo de glamour, estilo, elegancia atemporal, sensualidad y seducción.
¿Por qué nuestras abuelas se casaron de negro?


Cuando pensamos en una novia, automáticamente nos viene a la cabeza la típica imagen de un vestido blanco. ¿Verdad? Sin embargo, la tendencia de los últimos años nos sugiere que las novias se atreven cada vez más con otro tipo de tonalidades e incluso por añadir color a sus vestidos. En el atelier trabajamos con tejidos antiguos muy especiales, apostamos por tonos no blancos que tiran al vainilla, beige o blanco roto. En la variedad está el gusto. Por eso, más allá de las tradiciones, la historia nos confirma que las novias han lucido vestidos de distintos colores en diferentes épocas.
En el siglo IV, griegas y romanas usaban el amarillo para dar el «Sí, quiero». Durante la Edad Media, las novias se casaban de rojo combinado con detalles en dorado. De la misma forma, en el Renacimiento también se apostaba más por la ostentación que por el amor, por eso las novias lucían grandes joyas y vistosos adornos. El blanco no llegó a la moda nupcial hasta 1840 de la mano de la Reina Victoria. Su imagen vestida de blanco corrió por toda Europa y las mujeres de alta cuna comenzaron a imitarla. Fue a partir de ese momento cuando el blanco se coronó como el color fetiche de las novias.
¿Y el negro?
Seguro que si rebuscáis en los cajones de la abuela encontraréis fotos de su boda con vestido negro. El motivo es muy sencillo. Durante la recesión económica, tras la Guerra Civil, las telas escaseaban en España y solo las mujeres de clase alta podían permitirse el lujo de comprar tejidos blancos y bordados. Por eso, la mayoría de las novias se casaban de negro. De esta forma, reutilizaban el traje para ir a misa los domingos o para otras celebraciones. Combinaban su vestido, generalmente un traje de chaqueta, con un velo o mantilla, también en color negro, sujeto por una peineta o una corona de flores blancas de azahar.
Soy novia… ¿Puedo casarme de negro?
Mi propuesta es que si te gusta el negro tanto como a mí, apuestes por él. Existen muchas formas diferentes de lucir este color en tu vestido de novia. Si quieres lucirlo de manera sutil, puedes hacerlo en pequeños detalles de tu vestido. Si te atreves, yo te propondría un total look black o una mezcla de encajes antiguos en tonos crudos con negro para ligar la sutileza de los tonos terrosos con el más enigmático de todos los colores. De esta forma, aportarás una imagen con mucha personalidad, muy definida, provocadora y elegante.
El vestido negro que aparece en las fotografías está disponible en nuestro atelier de Tres Cantos. Ónix es un diseño confeccionado a partir de un tejido procedente de 1940. Este diseño, que bien podría servir para una novia que desee casarse de negro, tiene un corte femenino. Su escote asimétrico en busto y espalda le aporta un estilo Hllywood de los años 50 muy glamouroso. De auténtica diva.


Adaptar el negro a las novias actuales es sencillo si sabes cómo. El resultado nos encanta. Por ejemplo, podemos hacer uso de capas, capelinas, capuchas o chaquetas que tanto caracterizan al atelier para crear un look dos piezas que puedas quitarte y ponerte en tu boda. Las posibilidades son infinitas. Si tienes dudas o curiosidad, puedes contactar con nuestro atelier, seguro que te sorprenderán nuestras propuestas. El negro sigue siendo el color más poderoso. Apostar por él es todo un reto pero, sin duda, un gran acierto.
Fotografías:
Artesanos al detalle: @artesanosaldetalle
Me ha encantado esta publicación, has conseguido que me enganche y lea todo de principio a fin sin aburrirme! Viva la moda y las novias diferentes! ☺️
Muchísimas gracias Ainara, nos alegra que te haya gustado. Nuestro objetivo es ir más allá para ofrecer contenido interesante y diferente. Tanto para novias como para amantes de la moda y la costura.